Salud
¿Qué edad tiene mi ardilla?
Este es un tema importante. Cuando compramos a nuestra AR normalmente no somos expertos, nos fiamos de lo que nos dice el vendedor y no sabemos si es verdad o no...
Como ya sabreis, las ardillas richardson NO crian en cautividad, con lo cual, no se puede conocer el día en que nació nuestra AR y por tanto, tampoco su verdadera edad. Lo que sí es cierto es que estas ardillas solo se reproducen en los meses de primavera, para ser más exactos entre los meses de marzo-abril. El periodo de gestación de la ardilla richardson es de 23 dias, de modo que las camadas suelen nacer entre finales de marzo y abril.
Normalmente las ardillas baby que venden en los comercios rodan los dos/ tres meses de edad. Lo importante es fijarse en el color de sus dientes.
Una ardilla bebé tiene los dientes de color blanco leche. Si le miras los incisivos éstos deben ser de un color blanco puro, como el de la nieve, nada de tonalidades amarillentas o anaranjadas.
A medida que los meses pasan, esta coloración va cambiando y el blanco vira a amarillo. Esto suele ocurrir entre los 6-7 meses.
A los 11 meses es cuando nuestras ardis dejan atrás su infancia y se tornan maduras sexualmente. Con estos meses la coloración de sus dientes es prácticamente de un amarillo- anaranjado. Nada que ver con aquel blanco tan bonito de cuando eran bebés. Da la sensación de que tienen los dientes sucios, pero tranquilos, es algo natural ;)
Cuando nuestras ardis van envejeciendo el color de sus dientes puede ser completamente de color naranja, aunque no siempre es así.
A continuación os dejo unas imágenes que ilustran lo comentado anteriormente (son imágenes de Suri, aprovechando que la adquirí de bebé le he ido haciendo un seguimiento fotográfico para ayudar con este tema). ¡Espero que os sirva de ayuda!
5 meses | 7 meses |
![]() |
![]() |
10 meses | 1 año |
![]() |
![]() |
———
¿Cuál es el peso ideal de mi AR?
Antes de empezar hay un concepto que de debe quedarnos claro: el peso de las AR es fluctuante.
Nuestras AR tienen un ciclo en cuanto al peso, simplificándolo, ganan peso durante la época en que estan activas y lo pierden durante la hibernación. Estos cambios de peso varian en función de la edad, del sexo y del momento reproductivo del animal.
MACHO ADULTO | HEMBRA ADULTA |
Época de hibernación: 350-400g Época actividad: 400-500g (550g también se considera normal) |
Época de hibernación: 250- 300g. Época de actividad: 400- 450g |
¿Qué es lo que ocurre en cautividad? Que nuestras ardis no acostumbran a cumplir su ciclo y tienden todas al sobrepeso y la obesidad por culpa de una mala alimentación y falta de ejercicio. Por tanto, es importante ir controlando el peso de nuestra ardilla para asegurarnos que se mantiene en su peso y sobretodo, en los casos de obesidad, deberemos identificar qué estamos haciendo mal y pasar a darle más verdura y menos cantidad de pienso y chucherías.
———
¿Infección de orina?
Los síntomas que nos alertaran sobre una posible infección de orina son básicamente dos: incremento en la frecuencia de lavado genital y orina oscura.
Normalmente nuestras ardillas no se pasan el día lámiendose sus genitales, sin embargo, cuando existe infección de orina observamos que se lavan y rascan sus genitales mucho más a menudo.
El color de la orina es un tema un poco controvertido puesto que es dificil observar el color si la orina la hacen en el sustrato de la jaula, pero en aquellos casos donde la ardilla pasea por casa y deja algún charquito en el suelo, veremos que al limpiárlo la orina tiene una coloración marrón/violácea/ rojiza.
Es cierto que esto no es específico de infección ya que existen distintas verduras que pueden provocar una pigmentación más oscura de la orina, pero de todas formas es importante ir controlando al animal. Si no han habido cambios recientes en la alimentación dificilmente el color de la orina se deberá a este motivo.
Un método casero para comprobar si la orina tiene sangre o no es vertir unas gotitas de agua oxigenada sobre el charquito de la orina. Si vemos que aparecen burbujas es que la orina contiene hematíes (el hecho de que no aparezcan no excluye una infección).
En el caso de sospechar una infección de orina deberemos llevar a nuestra ardilla al veterinario lo más pronto posible. Las infecciones del tracto urinario pueden resolverse con tratamiento antibiótico, pero dejadas a su libre evolución pueden llegar a complicarse produciéndole al animal un problema renal.
———
Parásitos en las heces
Una manera de conocer si nuestra ardilla tiene parásitos intestinales es observar sus heces. Lo normal es que sean alargadas, negras oscuras y de consistencia dura. Cuando existen parásitos veremos que el color se aclara (marrón claro) y pueden ser más blandas. Otros productos parológicos pueden ser la presencia de mocos o sangre (que pueden ser signo de otras patologias). Ante la duda siempre llevar una muestra de las heces al veterinario para que las examinen y confirmen la presencia o no de parásitos.
Heces normales

———
Mi AR se come sus heces ¿Es normal?
Evidentemente la respuesta es no. Este comportamiento puede deberse a estrés, falta de atención, de compañía... en cualquier caso lo mejor será consultarlo con el veterinario de exóticos.
———
¡Se bebe la orina!
Beberse la orina (al igual que ingerir sus propias heces) es un comportamiento patológico. En estos casos puede derivarse de la falta de minerales en la dieta de nuestra AR pero en cualquier caso, es motivo de consulta al veterinario.
———
Muda del pelaje
Con los cambios de estación y temperatura nuestras ardillas cambian su pelaje.
La muda suele empezar en mayo-junio, pero hay amplia variabilidad y algunas ardillas la incian antes y otras después. Habitualmente la pérdida de pelo suele iniciarse en la parte baja del lomo, es decir, cerca de la cola. Ésta pérdida es progresiva y durante varias semanas veremos que coexisten dos tipos de pelo, el viejo (que adquiere un color más pardo y textura áspera) y el nuevo (que es un pelo fino, suave y brillante).
Es bastante habitual que tras cada muda el color de pelo cambie. Los colores que suelen adquirir son varios, entre ellos encontraremos colores blancos, grises y tierras (aquí hay una amplia gama de tonalidades). Por lo general, las ardillas richardson tienen colores claros.
En algunos casos, la muda puede ser bastante exagerada llegando incluso a aparecer zonas de calvície, pero esto no es lo habitual. Al contrario de lo que pasa con los perritos de la pradera (hacen la muda a modo de "parches", de modo que las zonas que cambian el pelo quedan calvas), las ardillas richardson hacen una muda progresiva y no alcanzamos a ver zonas parcheadas de pelo y calvas. Si las vemos, es importante descartar primero que no sean provocadas por parásitos externos u hongos, así que en estos casos lo más recomendable es una visita al veterinario para que le hagan un raspado y descarten la presencia de infección fúngica.
Fotografías de calvas (pueden ser debidas tanto a infecciones como a la muda, consultar siempre al veterinario)
———
Picores
Este es un tema bastante preguntado en el foro así que le dedicaremos un apartado en la web.
Que nuestra ardilla richardson se rasque de vez en cuando es normal (sobretodo si estan en época de muda), pero si lo hacen de contínuo y además se rascan mucho las orejitas ya no lo es. En estos casos lo más probable es que tengan ácaros, pulgas y otros parásitos externos. Lo importante en estos casos es llevarla al veterinario para que las desparasiten. Es algo muy rápido y sencillo y vuestra ardilla os lo agradecerá enormemente.
Es importante desparasitar tanto interna como externamente a nuestras ardillas (especialmente si las acabamos de comprar) ya que suelen venir infectadas de "bichitos" (por mucho que el vendedor os diga que estan perfectas no es así). Si ya teneis una ardilla y quereis introducir a la segunda, es conveniente que nos las junteis hasta que esta segunda esté desparasitada (o en su defecto, podeis juntarlas cuando creáis conveniente pero después desparasitar a ambas).
———
¡Mi ardilla se ha roto un diente! ¿Qué hago?
Sin lugar a dudas este es el tema estrella en cuanto a las preguntas del apartado salud.
Por desgracia, es bastante frecuente que a lo largo de la vida de nuestra ardilla uno (o ambos) incisivos se fracturen. La causa más frecuente (y con diferencia) son las caídas. Otras posibles causas: microtraumatismos repetidos por morder los barrotes de la jaula, roer un objeto extremadamente duro...
Tras un golpe fuerte (a veces a escasos centímetros del suelo), pueden ocurrir dos cosas: que el incisivo se rompa inmediatamente o que a simple vista, no haya pasado "nada". En estos últimos casos lo que suele ocurrir es que al cabo de unas horas (o al día siguiente) nuestra ardilla pierda todo el incisivo, es decir, se le cae el diente por completo.
Cuando esto sucede la pregunta que nos hacemos a continuación es: ¿Le volverá a salir? La respuesta es: depende.
Lo habitual es que al cabo de un par o tres de días el nuevo incisivo empiece a salir y en 7 días ya debería estar todo formardo y prácticamente igualado en largura al otro incisivo. Para que todo marche bien, el nuevo diente debe crecer recto y alcanzar la misma longitud que el incisivo sano. Si ha pasado más de dos semanas des de la pérdida del incisivo (o de ambos en función del caso) y no ha empezado a crecer (o solo ha asomado un poquito pero no crece de largo) lo más recomendable es llevar a nuestra AR al veterinario para que le hagan una radiografía de la boca. Cuando un diente que ha caído no vuelve a crecer puede derivar en un problema de salud mayor: el ODONTOMA.
Manejo de nuestra ardilla sin diente/s:
- Comida: si nuestra AR ha perdido ambos incisivos veremos que tendrá más dificultades para comer alimentos sólidos como las zanahorias o el calabacín. Es importante que durante esos días les demos, sobretodo, alimentos en hoja (rúcula, canónigos, espinacas...) y que les troceemos en rodajas muy finitas y pequeñas la zanahoria y el resto de verduras para que les sea más sencillo comer. (Pero no es necesario hacerles purés).
- Controlar crecimiento dental: es importante vigilar que el diente vuelva a nacer y que alcance la misma longitud que el otro.
- Si en 2-3 semanas no hay indicios de crecimiento dental o ha habido una detención en el mismo consultar al veterinario.
- Vigiliar exhaustivamente a nuestra AR para prevenir caídas futuras: una sola caída no producirá odontoma, pero la périda de repetición de los dientes sí, así que es extremadamente importante evitar nuevas caídas/golpes que les puedan hacer perder sus incisivos nuevamente.
———
Odontoma
Próximamente.
———